Visita Madre
de Dios
¡Descubre y explora nuestra biodiversidad!
Flora
Fauna
Madre de Dios abraza y protege a la fauna más grande a nivel mundial. En los días soleados, te sorprenderás con el majestuoso recibimiento de las guardianas de nuestra tierra: las mariposas. Y si te encuentras explorando nuestro entorno, podrás conocer a la red de polinizadores más importantes del planeta… las abejas.
En cambio, si estás cerca de alguna ribera, lago o laguna o en un recorrido en el río Madre de Dios o Tambopata, tendrás la dicha de disfrutar del mayor avistamiento de aves de Latinoamérica, como loros, auroras y guacamayos… así como de otras especies como la nutria gigante (Pteronura brasiliensis), tortugas y caimanes.
Principales lugares turísticos de Madre de Dios
Madre de Dios es la Capital de la Biodiversidad del Perú y uno de los pulmones verdes del mundo. Su magia y calidez la convierten en un destino único para vivir experiencias inigualables. Entre sus principales atractivos turísticos tenemos:
Reserva Nacional Tambopata
[Top 100 de los Green Destinations]
Este es, sin duda, uno de los mejores lugares para descubrir la Amazonía. La reserva fue creada hace 19 años para conservar la flora, la fauna y los procesos ecológicos de la selva tropical peruana. De hecho, es considerada un tesoro de la biodiversidad, ya que se han registrado más de 648 especies de aves, 1200 de mariposas, 103 de libélulas, 135 de hormigas arbóreas y 108 de mamíferos.
Si tienes la oportunidad de visitar la Reserva Nacional Tambopata, no solo te sorprenderás de su variedad de especies, ríos y paisajes, sino también podrás aprender de las costumbres y cosmovisión de las familias originarias de la zona.
Parque Nacional del Manu
[Top 100 de los Green Destinations]
Fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1987. Además, cuenta con aproximadamente el 10 % de especies vegetales del mundo, motivo por el cual el organismo internacional lo nombró como el área natural de mayor diversidad biológica a nivel mundial.
El Parque Nacional del Manu acoge a más de 1000 especies de aves, como guacamayos y el emblemático gallito de las rocas. También, cuenta con 160 especies de mamíferos, como el mono choro, el maquisapa negro, el lobo de río, el jaguar, el tigrillo y el oso de anteojos.
Parque Nacional Bahuaja-Sonene
[Top 100 de los Green Destinations]
Fue creado en 1996 para proteger las grandes áreas de sábana húmeda que se extienden por todo su territorio. Desde su origen hasta la actualidad, sirve de hábitat natural de la fauna y la flora silvestre de la región; como el lobo de crin, el ciervo de los pantanos, guacamayos, mariposas; y de una variedad árboles como el aguaje, tornillo y cedro.
Según estimaciones oficiales, este parque nacional alberga la mayor cantidad de población indígena amazónica con alrededor de 6 mil personas pertenecientes a los pueblos originarios Ese´Eja y Pukirieri.
Collpa de Guacamayos Chuncho
Es una reconocida collpa de Madre de Dios que está ubicada en la Reserva Nacional de Tambopata. Debido a los nutrientes presentes en el suelo de su acantilado, especialmente de sales minerales, esta collpa se convierte en un imán para numerosas especies de aves. Guacamayos, loros, pericos, otras especies de aves acuden en gran número a alimentarse de la rica arcilla de este lugar. Entre ellas, los guacamayos destacan como las aves más atractivas, dejando una impresión duradera en quienes tienen la oportunidad de presenciar este espectáculo colorido y sonoro.
Lago Sandoval
Comunidad de Palma Real
Esta se encuentra en la margen derecha del río Madre de Dios, a cuarenta kilómetros de Puerto Maldonado y a dos horas aproximadamente de navegación en canoa motorizada. Los atractivos de mayor interés en esta comunidad son las viviendas típicas, ligeramente elevadas sobre parantes de madera para evitar la humedad y el acceso de las alimañas, igualmente son atractivas las artesanías consistentes en flechas, arcos, collares de semillas multicolores y tejidos con base en fibras vegetales.
Comunidad de Infierno
La distancia entre esta comunidad y Puerto Maldonado es de aproximadamente 25 km. que se cubren en una hora y media de viaje por río. En el trayecto se pueden observar poblaciones ribereñas como las de Isuyama, Chonta y Chapajal. La comunidad se dedica a la agricultura, extracción de maderas, recolección de castaña y pesca.
Lago Tres Chimbadas
Está ubicado en la margen izquierda del río Tambopata, a 55 km de Puerto Maldonado. Esta distancia es cubierta en tres horas. Para llegar al lago, se realiza una caminata de media hora. El paisaje que rodea el lago es gratificante porque ofrece una exuberante vegetación poblada de aves.
Lago Yacumama
Este encantador lago se encuentra rodeado de exuberantes palmeras de aguaje que se extienden cerca de la Carretera Interoceánica, proporcionando refugio a numerosas especies de fauna silvestre que tienen el área como su hogar. Al explorar esta maravilla natural, tienes la oportunidad de participar en diversas actividades, como la pesca de pirañas, el avistamiento de aves y la observación de los amaneceres y atardeceres más alucinantes de la selva.
¡Quédate en Puerto Maldonado!
Puerto Maldonado fue fundado en 1894 y fue reconocido como capital departamental en 1912. Esta urbe está situada en la confluencia de los ríos Madre de Dios y Tambopata y alberga a más de 77,000 habitantes.
Además, es uno de los principales núcleos comerciales de la Amazonía y cuenta con acceso a la Carretera Interoceánica, en la zona fronteriza con Brasil y Bolivia.
Mirador de la Biodiversidad
Es un mirador turístico que tiene la forma de un árbol de castaña, especie oriunda de la región. Tiene una altura de 47 metros y en cada uno de sus quince pisos se encuentran exposiciones fotográficas de la biodiversidad e historia de Madre de Dios. Desde la cima de este mirador se puede observar el hermoso paisaje verde y toda la ciudad de Puerto Maldonado.
Plaza de Armas
Es el espacio público más importante de la ciudad de Puerto Maldonado, Es el eje central de la ciudad, punto de reunión y escenario principal de los eventos cívicos y oficiales.
La Plaza de Armas de Puerto Maldonado se encuentra ubicada entre las avenidas León Velarde y Daniel Alcides Carrión, así como entre los jirones Loreto y Arequipa. Además, si visitas sus inmediaciones, podrás apreciar la flora amazónica representativa como árboles de mango, castaños, palmeras, entre otras especies oriundas.
Plaza mirador Miguel Grau
Como bien indica su nombre, fue construida en honor al almirante Miguel Grau Seminario. La plaza cuenta con un busto del héroe nacional y una representación del monitor Huáscar que comandó el “Caballero de los mares”.
Lo más impresionante de este espacio público es que permite apreciar la confluencia de los ríos Madre de Dios y Tambopata, así como los hermosos atardeceres amazónicos. También se puede observar el centro poblado de El Triunfo y el Puente Billinghurst, el segundo más largo del Perú.
Puente Billinghurst
También es conocido como el Puente Continental. Fue inaugurado el 15 de julio del 2011. Tiene 723 metros de longitud, es el segundo puente más largo del Perú y uno de los atractivos más importantes de Puerto Maldonado. Este puente integra Perú, Brasil y Bolivia a través de la Carretera Interoceánica Sur. Desde este atractivo, se observan bellos paisajes que atraen a residentes y turistas para fotografiarse y registrar inolvidables recuerdos de la selva sur peruana.
Descubre nuestra tierra de la mano de estos Operadores Turísticos
Agencia Carlos Expeditions
https://carlos-expeditions.negocio.site/
https://www.amazonplanetperu.com/
Inkaterra
https://www.inkaterra.com/
Rainforest expeditions
https://www.rainforestexpeditions.com/
TAMBOPATA GIANT OTTER EXPEDITIONS
https://tambopatagiantotter.com/